La Habana, 28 abr (Prensa Latina) La delegación de China centra hoy la atención en la 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), que esta semana comienza en La Habana.
Tal criterio lo sustentan turoperadores y agentes de viajes que tienen las miradas puestas en la Feria que ocurrirá del 30 de abril al 3 de mayo próximo, cuando medios como Radio Habana Cuba (RHC) reflejan ese sentimiento en sus transmisiones de este lunes, con amplia repercusión en el sector de los viajes.
La emisora publica una entrevista con la consejera de Asuntos Culturales y Turismo de la embajada China en La Habana, Han Lixin, a propósito de la cita mencionada, en la que esa nación aparece como país invitado de Honor.
Señala la diplomática, que la Feria es vista por China no solo como una manifestación concreta de las especiales relaciones de amistad entre los dos países, sino también, como punto culminante de la serie de celebraciones de este año por el Aniversario 65 de las relaciones diplomáticas entre China y Cuba.
Añadió que, en este período, las partes planean realizar diversas actividades, como exposiciones y presentaciones de agencias de viajes, promoción turística y actuaciones culturales, para mostrar los recientes logros y la firme confianza en la cooperación.
Dijo que el ser invitado de honor y trabajar juntos en la organización de este evento inyecta una nueva vitalidad a la cooperación turística, y escribe un capítulo espléndido en el que los dos pueblos se conocen y se acompañan mutuamente.
Recalcó que las dos culturas intercambian y aprenden una de la otra, y las relaciones amistosas especiales entre las partes continúan desarrollándose en nuevas formas.
Si bien China no es actualmente la principal fuente de turistas para Cuba, dicha procedencia constituye importante mercado potencial para Cuba.
De acuerdo con cifras ofrecidas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI), en 2024 visitaron el archipiélago cubano 27 mil turistas chinos, lo que representa el 1,23 por ciento del total de turistas internacionales a Cuba, ubicándose en el puesto 14.
Recalcaron que vale la pena mencionar que mientras que el número de turistas internacionales a Cuba disminuyó 9,6 por ciento interanual en 2024, la cantidad de chinos aumentó 50 por ciento contra la tendencia, lo que indica fuerte predisposición de crecimiento de los turistas chinos a Cuba.
Reseñó que en cuanto a los turistas chinos, coincide plenamente con el desarrollo del turismo multidestino, pues los viajeros de su país que llegan a Cuba suelen hacer varias escalas y visitar otros destinos latinoamericanos.
El mayor fortalecimiento de la conectividad entre ambos y otros países latinoamericanos brinda más opciones de viaje para los turistas internacionales, incluidos los chinos, y también facilita las visitas mutuas entre personas de diversos sectores, además del turismo.
Esto representa una situación mutuamente beneficiosa para los mercados chino y latinoamericano.
Argumentó que este año se celebra el X Aniversario del inicio de las operaciones del Foro China-América Latina, y el gigante asiático será anfitrión de la cuarta reunión ministerial del foro en Beijing, el próximo mes.
China está dispuesta a colaborar con sus socios latinoamericanos, incluida Cuba, para enfrentar dificultades, eliminar interferencias e impulsar la cooperación entre la nación asiática y América Latina a un nuevo nivel, enfatizó la consejera.
En la actualidad, la cooperación turística entre China y Cuba es rica en contenido y diversa en forma, incluyendo, entre otros, el desarrollo conjunto de productos turísticos distintivos.
También se incluyen el desarrollo de pequeños programas para facilitar a los turistas chinos la reserva de billetes de avión y hoteles, y la mejora del nivel de recepción de turistas chinos en Cuba, entre otros temas de interés.
En FITCuba 2025, China como país invitado de honor, participará en una serie de actividades, y en conjunto, celebrarán una conferencia de promoción turística para brindar más plataformas y oportunidades a las empresas de ambas partes para negociar la cooperación, resalto la funcionaria.
La Embajada de China en Cuba también seguirá apoyando a las empresas turísticas y hoteles de los dos países para combinar la realidad de Cuba, aprovechar sus propias ventajas, seguir las reglas del mercado y profundizar la cooperación pragmática, acotó.
Este año se conmemora el Aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, por lo que la entrevistada cree será evento esperado y estimulante como punto clave, y revitalizará la promoción de los intercambios culturales y el fortalecimiento de los vínculos.